Tipos de contenedores NOM`S y sus ISOS



 



Tipos de contenedores

  • Contenedores

Los contenedores o containers son los recipientes de carga que permiten almacenar la mercancía para transportarla tanto en camiones, trenes y barcos, posibilitando así el transporte intermodal. Habitualmente se utilizan para transportar materiales pesados o mercancía paletizada. Se utilizan para proteger la carga transportada de los golpes y las malas condiciones climatológicas, así como mantener intactos los productos almacenados.

Los contenedores pueden variar en dimensiones, estructura, material, etc. Las medidas y demás características de estos contenedores se estandarizaron, algo que agilizó los transportes sin necesidad de cargar y descargar la mercancía a lo largo del camino. Existen diferentes contenedores

 













Tipos de contenedores

Ø  Dry Van o contenedor seco

Son los contenedores estándar y los más utilizados del mercado. De construcción básica, metálicos, cerrados herméticamente y sin refrigeración o ventilación. Tienen diferentes tamaños: 20′, 40′ o 40′ High Cube. La categoría High Cube, por su parte, facilita un aumento del 13% de la capacidad cúbica interna y se destina a las cargas más pesadas (carbón, tabaco, etc.).

Es adecuado para cualquier tipo de carga seca: pallets, cajas, bolsas, máquinas, muebles, etc.

 


Ø  Reefer o contenedor refrigerado

Los contenedores reefer proporcionan un ambiente de temperatura controlada. Cuentan con una fuente de alimentación que se conecta a fuentes de energía durante su transporte. Esto permite transportar los productos a una temperatura constante durante todo el trayecto. Tiene la posibilidad de bajar la temperatura de -18° hasta 30°. Existen modelos de 20 y 40 pies, además de los High Cube.

Este tipo de contendores es especialmente recomendable para transportar alimentos o productos que necesitan una temperatura de conservación baja.

 


Ø  Open Top

De las mismas medidas que los anteriores, pero abiertos por la parte de arriba ya que tienen un techo removible de lona. Puede sobresalir la mercancía, pero, en ese caso, se pagan suplementos en función de cuánta carga haya dejado de cargarse por este exceso.

Estos contenedores facilitan el transporte de cargas voluminosas.


 

Ø  Flat Rack

Igual que los Open top, pero también carecen de paredes laterales e incluso, en algunos casos, de paredes delanteras y posteriores. Se emplean para cargas atípicas y pagan suplementos de la misma manera que los Open Top.



Ø  Open Side

De las mismas medidas que los contenedores estándar, de 20 o 40 pies, con la diferencia de que solo tienen una abertura lateral. Esto permite transportar mercancías muy largas, cuyas dimensiones impiden que se pueda cargar por la puerta trasera.

 


Ø  Tank o contenedor cisterna

Utilizados para el transporte de líquidos, desde peligrosas como químicos tóxicos, corrosivos, altamente combustibles, así como aceites, leche, cervezas, vino, agua mineral, etc. Tienen las mismas dimensiones que un Dry Ban, pero su estructura es diferente, ya que incluyen en su interior un depósito de polietileno.





·         Las NOM`s

 

NOM-002-SCT2/2011, “Listado de las Substancias y materiales peligrosos Más usualmente transportados. ”

RESUMEN: Listado que permite identificar adecuadamente a los materiales peligrosos asignándoles un número de identificación particular o genérico; del mismo modo, puede encontrarse la(s) clase(s) de riesgo para los materiales. En esta misma norma, son proporcionadas recomendaciones adicionales o aclaraciones a la interpretación de determinadas disposiciones, recomendando los criterios de asignación de envases y embalajes.

Emitida con carácter MULTIMODAL, es decir, aplicable a los modos de transporte: Autotransporte, Ferroviario y Marítimo. Así mismo esta actualizada de acuerdo con la 12ava. Edición del Libro Naranja de la ONU, entre otros aspectos incluye columnas con más información en aspectos como: Cantidades Limitadas y embalajes y cisternas portátiles. En el caso de que un material se encuentre en el listado, éste puede, a través de pruebas de laboratorio ser excluido, identificado o reclasificado de acuerdo con sus propiedades fisicoquímicas y los riesgos que presente.

STATUS:  Vigente. 

 

NOM-003- SCT-2008, “Características de las etiquetas de envases y embalajes destinadas al transporte de substancias y residuos peligrosos”

RESUMEN: Describe las características que deberá cubrir la(s) etiqueta(s) de identificación, que debe ser adherida al envase o embalaje, y que permite por apreciación visual identificar la naturaleza del riesgo potencial asociado al material transportado, mediante el uso de símbolos, colores y números de acuerdo a la nomenclatura internacional. A esta NOM se le han incorporado nuevas etiquetas que son propias de los modos de transporte marítimo y aéreo (orientación, contaminante marino, material magnetizante, líquido criogénico, etc), y fue emitida con carácter MULTIMODAL es decir, aplicable a los modos de transporte: Autotransporte, Ferroviario y Marítimo.

 

STATUS:  Vigente.

 

NOM-004-SCT-2008, “Sistema de identificación de unidades destinadas al transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos”

RESUMEN: En casos de que la masa neta transportada sea mayor de 400 Kg. o de 450 litros en envase y embalaje o se transporte material a granel en unidades de arrastre de autotransporte y ferroviarias deben usarse carteles de identificación que indiquen el riesgo principal del material o residuo peligroso en el exterior de la unidad. Esta norma describe las características, tipos y número de carteles que deben portar las unidades destinadas al transporte de materiales y residuos peligrosos, entre otras, se incorporó un nuevo cartel de contaminante marino, se homologan las dimensiones de los carteles y se prohíbe el uso de los carteles de hojas múltiples (también llamados de libro o magazine). La nueva versión es de observancia MULTIMODAL es decir, aplicable a los modos de transporte: Autotransporte, Ferroviario y Marítimo.

 

STATUS:  Vigente.

NOM-005-SCT-2008, “Información de emergencia en transportación para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos”

RESUMEN: Esta norma tiene como propósito establecer los datos y descripción de las especificaciones que debe contener la Información de Emergencia para el Transporte Terrestre de Substancias, Materiales y Residuos Peligrosos, que indiquen las acciones iniciales a seguir para casos de incidente o accidente (fugas, derrames, exposiciones o incendios), que debe llevar toda unidad de transporte terrestre destinada al traslado de este tipo de substancias. Esta hoja, o bien la Guía Norteamericana de Respuesta, deben portarse junto a los demás documentos de transportación en un lugar visible y accesible. Fue emitida con carácter MULTIMODAL es decir, aplicable a los modos de transporte: Autotransporte, Ferroviario y Marítimo.

 

STATUS:  Vigente.

NOM-006-SCT2-2000, “Aspectos básicos para la inspección vehicular diaria de la unidad destinada al autotransporte de materiales y residuos peligrosos”

RESUMEN: Tiene como objetivo establecer las disposiciones básicas que deben cumplirse para la revisión diaria de las unidades destinadas al Autotransporte de Substancias, Materiales y Residuos Peligrosos por parte del conductor, para asegurarse que éstas se encuentran en buenas condiciones mecánicas y de operación. Además, aparecen los datos que deben contener la “Hoja de Inspección Ocular Diaria” que debe ser proporcionada por los transportistas a sus conductores cada vez que inicie un traslado de material peligroso.

 

STATUS:  Vigente.

NOM-007-SCT2-2010, “Envases y embalajes destinados al transporte de substancias y residuos peligrosos”

RESUMEN: Establece las características y especificaciones que se deben cumplir para el marcado de envases y embalajes que transportan materiales peligrosos, exceptuando aquellos cuyo peso neto exceda los 400 Kg. ó 450 litros de capacidad, los destinados al transporte de gases comprimidos, licuados o disueltos a presión y aquellos que estén destinados a contener materiales radiactivos. Se adicionan especificaciones para envases y embalajes de socorro (salvamento).

 

STATUS:  Vigente.

NOM-009-SCT2-2009, “Compatibilidad para almacenamiento y transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos de la clase 1 explosivos”

RESUMEN: Esta norma establece los criterios de compatibilidad y restricciones que deben ser observados para almacenar o transportar los materiales clasificados como explosivos, con la finalidad de prevenir que reaccionen entre sí poniendo en peligro la integridad de los usuarios y de las vías de generales de comunicación.

STATUS:  Vigente.

NOM-010-SCT2-2008, “Disposiciones de compatibilidad y segregación, para el almacenamiento y transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos”

RESUMEN: Esta norma enuncia los criterios de compatibilidad y segregación que deben aplicarse para el almacenamiento y transporte de materiales y residuos peligrosos en general. Los materiales clasificados como explosivos, deberán además cumplir con lo estipulado en la NOM-009-SCT2-2009.

 

Además se incluye el Procedimiento de Evaluación de la Conformidad (indica la manera en que la autoridad determinará el grado de cumplimiento de ésta norma, comprende entre otros aspectos, los procedimientos de certificación y verificación).

 

STATUS:  Vigente.

Norma Oficial Mexicana NOM-011-SCT2/2012, “Condiciones para el transporte de las substancias y materiales peligrosos envasadas y/o embaladas en cantidades limitadas.”

RESUMEN: Esta norma proporciona las condiciones que deben seguirse para poder transportar ciertos materiales en cantidades limitadas, sin tener la necesidad de que sus envases, embalajes o unidades sean identificados como peligrosos. La norma relaciona la clase de riesgo, grupo de envase y embalaje, así como la cantidad máxima del total de la carga por unidad vehicular para considerarse el transporte bajo el concepto de “Cantidades Limitadas”, que en este caso se deberá portar una marca correspondiente en los envases y embalajes (marcarse con el número un del contenido (precedido de las letras “un”) situadas dentro de un rombo (color del fondo: blanco)).

 

STATUS:  Vigente

NOM 012 SCT2/2008, “Sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal”

RESUMEN: La norma clasifica a los vehículos, define términos y configuraciones vehiculares que únicamente están autorizadas para circular por las diferentes carreteras y puentes del país en función de sus dimensiones y peso. También se especifican las características de los letreros o rótulos adicionales que deben ser colocados en las combinaciones doblemente articuladas. Esta norma le da sustento técnico al Reglamento de Pesos, Dimensiones y Capacidad de los Vehículos que Transitan por los Caminos y Puentes de Jurisdicción Federal.

 

STATUS: Vigente

NOM-018-SCT2-1994, “Disposiciones para la carga, acondicionamiento y descarga de materiales y residuos peligrosos en unidades de arrastre ferroviario”

RESUMEN: Aquí se mencionan las disposiciones que deben observar el remitente, consignatario y empresa ferroviaria para efectuar con seguridad la carga, distribución, sujeción y descarga de materiales y residuos peligrosos cuando se transportan por ferrocarril. Observaciones y recomendaciones específicas sobre el modo seguro de carga de materiales aparecen en esta norma.

 

STATUS:  Vigente.

NOM-019-SCT2-2004, “Disposiciones generales para la limpieza y control de remanentes de substancias y residuos peligrosos en las unidades que transportan materiales y residuos peligrosos”

RESUMEN: La norma se refiere a las disposiciones generales para la limpieza y control de remanentes de las unidades que transportan materiales y residuos peligrosos. Indica en que casos es obligatoria la limpieza interna y externa de la unidad, así como las obligaciones del expedidor, transportista y centro de lavado. Muestra el Formato del Certificado de Control de Limpieza de las Unidades.

 

STATUS:  Vigente.

NOM-020-SCT2-2004, “Requerimientos generales para el diseño y construcción de autotanques destinados al transporte de materiales y residuos peligrosos. Especificaciones SCT- 306, SCT- 307 y SCT- 312”

RESUMEN: La presente Norma Oficial Mexicana establece las características con las que todo tanque debe ser construido en México, de acuerdo a la clasificación de productos peligrosos a cuyo transporte se pretenda destinar, contando cada producto con un número de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que define el tipo de material y todas las características del tanque, sus accesorios y sistema de operación. Esta norma es de carácter técnico y se complementa en algunos casos con requerimientos del Código ASME americano.

 

STATUS:  Vigente.

NOM-021-SCT2-1994, “Disposiciones generales para transportar otro tipo de bienes diferentes a las substancias, materiales y residuos peligrosos, en unidades destinadas al traslado de materiales y residuos peligrosos”

RESUMEN: Esta norma enuncia las condiciones que deben cumplirse para que se autorice, en ciertos casos, cuando exista la necesidad y por razones económicas, a los transportistas transportar bienes o artículos diferentes a los indicados en la NOM-002-SCT2/1994 y NOM-CRP-001-ECOL/1993, en carrotanques, autotanques y tanques portátiles, que por su diseño están destinados al transporte de materiales y residuos peligrosos. Pueden ser transportados en este tipo de unidades todos aquellos bienes no peligrosos, a granel o empacados, de acuerdo con las disposiciones específicas de transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

 

STATUS:  Vigente.

NOM-023-SCT2-1994, “Información técnica que debe contener la placa que portarán los autotanques, recipientes metálicos intermedios para granel (RIG) y envases de capacidad mayor de 450 litros que transporta materiales y residuos peligrosos”

RESUMEN: Todo autotanque, contenedor cisterna, recipiente metálico intermedio para granel (RIG) o envase de capacidad mayor a 450 litros (0.45 m3), que se encuentren sometidos a una presión mayor que la atmosférica, deben portar una placa metálica de identificación, resistente a la corrosión, fijada permanentemente, y en un lugar accesible para su inspección. Esta norma señala las características con las que debe contar dicha placa.

 

STATUS:  Vigente.

NOM-024-SCT2-2010, “Especificaciones para la construcción y reconstrucción, así como los métodos de prueba de los envases y embalajes de las substancias, materiales y residuos peligrosos”

RESUMEN: Se enuncian las disposiciones generales y especificaciones aplicables para la construcción y reconstrucción, así como los métodos de prueba de envases y embalajes para todas las diferentes clases de substancias, materiales y residuos peligrosos, excepto las clases 2 y 7. Se adicionan disposiciones para los envases y embalajes de socorro (salvamento).

 

STATUS:  Vigente.

NOM-027-SCT2-2009, “Disposiciones generales para el envase, embalaje y transporte de las substancias, materiales y residuos peligrosos de la división 5.2 peróxidos orgánicos”

RESUMEN: La norma establece las disposiciones de carácter general para los envases y embalajes, en tal sentido se incluyen disposiciones sobre la clasificación de los peróxidos orgánicos; sus propiedades; la forma como se deben envasar y embalar; la desensibilización, en el caso de los que deben transportarse con control de temperatura; la regulación de la misma, el tipo de transporte empleado y algunas definiciones útiles para la mejor comprensión de ciertos términos.

 

STATUS:  Vigente.

NOM-028-SCT2-2010, “Disposiciones especiales para las substancias, materiales y residuos peligrosos de la clase 3 líquidos inflamables transportados”

RESUMEN: En esta norma oficial mexicana, se establecen los parámetros para clasificar una sustancia en función de su inflamabilidad a partir de sus propiedades de punto de inflamación en copa cerrada y su punto de ebullición inicial de acuerdo a estándares recomendados por las Naciones Unidas. Aquí se establecen los métodos de prueba que son aceptados por la SCT para clasificar materiales dentro de esta clase de riesgo debido a que la mayoría de las veces estos materiales que se transportan no se encuentran comercialmente en su forma químicamente pura, sino con impurezas o mezclados con otras sustancias y sucede, en la práctica, que no aparecen en el listado de la NOM-002-SCT2-1994. Se muestra una tabla que relaciona grupo de envase y embalaje y las propiedades del material.

 

STATUS:  Vigente.

NOM-029-SCT2/2011, “. Especificaciones para la construcción y reconstrucción de recipientes intermedios Para graneles (RIG) destinados al transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos.”

RESUMEN: Norma de carácter técnico que se refiere a las especificaciones y características generales relativas al diseño, construcción y utilización que se deben observar para este tipo de recipientes y que son observables para los fabricantes, talleres autorizados de reconstrucción y transportistas involucrados en el manejo de estas unidades que transitan por las vías generales de comunicación terrestre.

 

STATUS:  Vigente.

NOM-030-SCT2-2009, “Especificaciones y características de la construcción y reconstrucción de los contenedores cisterna destinados al transporte multimodal de gases licuados refrigerados”

RESUMEN: Norma de carácter técnico que se refiere a las especificaciones y características generales relativas al diseño, construcción y utilización que se deben observar para este tipo de contenedores cisterna y que son observables para los fabricantes, talleres autorizados de reconstrucción y transportistas involucrados en el manejo de estas unidades que transitan por las vías generales de comunicación terrestre. Estas especificaciones no aplican para los autotanques, carrotanques o contenedores no metálicos, cuya capacidad sea igual o inferior a 1 000 litros ó 1.0 m3

 

STATUS:  Vigente.

NOM-032-SCT2-2009, “Especificaciones y características de la construcción y reconstrucción de los contenedores cisterna destinados al transporte multimodal de materiales de las clases 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9”

 

RESUMEN: Norma de carácter técnico que se refiere a las definiciones, especificaciones y características generales relativas al diseño, construcción y utilización que se deben observar para este tipo de recipientes y que son observables para los fabricantes, talleres autorizados de reconstrucción y transportistas involucrados en el manejo de estas unidades que transitan por las carreteras. Estas especificaciones no aplican para los autotanques, carrotanques, contenedores no metálicos, recipientes intermedios para granel (RIG) y contenedores para el transporte de líquidos que tengan capacidad menor a 450 litros.

 

STATUS:  Vigente.

 

Norma Oficial Mexicana NOM-040-SCT-2-2012, “Para el transporte de objetos indivisibles de gran peso y/o volumen, peso y dimensiones de las combinaciones vehiculares y de las grúas industriales y su tránsito por caminos y puentes de jurisdicción federal.”

RESUMEN: La presente Norma tiene por objetivo establecer las especificaciones de peso y dimensiones de las grúas industriales y combinaciones vehiculares especiales con las que se transportan objetos indivisibles de gran peso y/o volumen, y los preceptos específicos para el tránsito de las unidades piloto, grúas industriales y para el transporte de objetos indivisibles con carga útil hasta 90 toneladas y mayor a 90 toneladas por los caminos y puentes de jurisdicción federal.  STATUS:  Vigente.

NOM-043-SCT-2003, “Documentos de embarque de substancias, materiales y residuos peligrosos”

RESUMEN: Esta norma oficial mexicana ser emitida con carácter MULTIMODAL es decir, aplicable a los modos de transporte: Autotransporte, Ferroviario y Marítimo. Así mismo se actualizará de acuerdo a la 12ava. Edición del Libro Naranja de la ONU.Tiene como propósito establecer la información fundamental que debe contener el Documento de Embarque, relativa a la designación oficial del Transporte, los riesgos de las substancias, materiales y residuos peligrosos que se presenten para su transportación terrestre, y demás datos necesarios para su correcta identificación.

STATUS:  Vigente.

NOM-044/1-SCT2-1997, “Instrucciones para la ejecución de inspecciones y reparaciones programables de conservación del equipo tractivo ferroviario. Parte 1: Inspección diaria o de viaje”

RESUMEN: El objetivo de esta norma es establecer las disposiciones que deben cumplirse durante la inspección diaria o de viaje en el equipo tractivo ferroviario del tipo diesel-eléctrico, con la finalidad de incrementar la seguridad, mejorar la calidad del mantenimiento y aumentar el porcentaje de disponibilidad del parque tractivo. Los trabajos y pruebas que deben efectuarse durante la inspección diaria o de viaje al equipo tractivo comprende las secciones mecánica, eléctrica, neumática, de cobrería y química.

 

STATUS:  Vigente.

NOM-044/2-SCT2-1995, “Instrucciones para la ejecución de inspecciones y reparaciones programables de conservación del equipo tractivo ferroviario. Parte 2: Inspección trimestral o de 48,000 kilómetros de recorrido”

 

 

 

RESUMEN: Las disposiciones de esta Norma deben cumplirse en los talleres propiedad de la empresa ferroviaria o en talleres contratados a particulares, para llevar a cabo los trabajos que corresponden a la inspección programable trimestral o de 48,000 km de recorrido en el mantenimiento del equipo tractivo ferroviario propiedad de la empresa ferroviaria mexicana o del que circule por las líneas férreas nacionales, esto con la finalidad de elevar los índices de calidad del mantenimiento e incremento de los porcentajes de seguridad y disponibilidad del equipo para el servicio comercial. Aquí se mencionan los trabajos y pruebas que deben efectuarse durante la inspección trimestral o de 48,000 km de recorrido al equipo tractivo ferroviario del tipo diesel - eléctrico, comprende las secciones mecánica, eléctrica, de frenos de aire, generador de vapor, de cobrería, carpintería, pintura, auxiliares y química.

 

STATUS:  Vigente.

 

 

 

 

NOM-045-SCT2-1995, “Características generales de las unidades de arrastre ferroviario asignado al transporte de materiales y residuos peligrosos”

 

RESUMEN: Norma cuya intención es establecer las características mínimas de diseño y clase de materiales a emplear, en unidades de arrastre ferroviario asignadas al transporte de materiales y residuos peligrosos. Esta norma es de observancia para las empresas públicas y privadas dedicadas a la construcción, reconstrucción y reparación de unidades de arrastre ferroviario. Además coincide con las recomendaciones de la Asociación Americana de Ferrocarriles (A.A.R).

 

STATUS:  Vigente.

 


 



Los isos (Organización Internacional de Normalización)

Existen normas internacionales y los diferentes paises han adoptado sus propias normas nacionales que toman en consideración lo dispuesto por las primeras.

Aun se continúan empleando contenedores fuera de las normas lo que puede resultar muy peligroso y ocasionar accidentes lamentables.

Algunas de las Nomenclatura de Contenedores acuerdo ISO 6346

La nomenclatura de contenedores según el código ISO 6346 consta de cuatro dígitos. El primero se refiere a la longitud del contenedor, el segundo a la altura y a la presencia o no de túnel en cuello de cisne, las otras dos al propósito y características del contenedor.

Contenedor ISO o asimilado será aquel que esté de acuerdo con la norma ISO 1161 respecto a las dimensiones y localizaciones de los puntos de sujeción y levantamiento (horizontales según el plano de vista) y que pueden ser manejados por el equipo utilizado para el movimiento de contenedores ISO

Los códigos de la primera cifra serán:

 



















Características y funciones de los contenedores. (2013, 18 julio). Barradecomercio®. http://www.barradecomercio.org/?p=718#.YIQ1QpBKjIW 

Publicado porAura Ruano. (2020, 2 julio). Tipos de contenedores y su uso – Sertrans. tipos de contenedores. https://www.sertrans.es/transporte-de-mercancias/tipos-de-contenedores-y-su-uso/

NOM 002, NOM 003, NOM 004, NOM 005, NOM 006, NOM 007, NOM 009, NOM 010, NOM 012, NOM 018, NOM 019, NOM 020, NOM 021, NOM 023,. (2019, 22 diciembre). NOM`S. https://aniq.org.mx/setiq/normas/NormasOficialesTerrestre.htm

Comentarios